Errores durante una Entrevista de Trabajo

Recomiendo tomar en consideración estas pautas para evitar errores a la hora de la entrevista, recuerda solo tienes una oportunidad de mostrarte.

erroresConseguir un trabajo depende mucho de cómo te presentas durante la entrevista. No se basa sólo en tu formación académica o en tus conocimientos técnicos y experiencia, también tiene una gran importancia tu actitud, lenguaje corporal, el ajuste percibido con el trabajo y la forma de enfocar la entrevista en su conjunto.
Lograr una buena impresión en una entrevista de trabajo requiere saber cómo no cometer muchos errores. Los siguientes pasos tienen como objetivo ayudarte a evitar los errores más comunes y a utilizar este conocimiento para que adquieras algo de ventaja

 Prepárate tú mismo antes de la entrevista. Puede que no tuvieras mucha información sobre la empresa cuando solicitaste un empleo. Esto tiene que cambiar en el momento en el que dan cita para mantener una entrevista y durante el momento en que estás sentado explicando por qué quieres trabajar para esa empresa. Haz un poco de investigación y reúne tanta información como te sea posible sobre la organización o empresa.

  • Lee los informes anuales de la empresa y documentos relacionados. Conoce sus últimas iniciativas, su situación financiera, sus premios y sus logros.
  • Busca en Internet información sobre la empresa. Visita su web o su perfil de Facebook.
  • Infórmate bien sobre los productos de la empresa, su organización, experiencia y otros puntos de referencia. Si tiene una larga historia, lee sobre su pasado.

 Prepara lo esencial. Prepara dos copias o tres de tu currículum vitae, una carta de presentación, referencias, transcripciones de la universidad, documentos profesionales, y cualquier otra cosa necesaria. Haz esto a pesar de que, seguramente, las has presentado anteriormente.

  • Asegúrate de que todos los documentos están bien escritos, sin errores y bien organizados.
  • Lleva todos los documentos en una carpeta bien organizada. La pulcritud y organización son dos buenas tarjetas de presentación.
  • Tómate tu tiempo antes de la entrevista para practicar algunas preguntas. Planea algunos ejemplos concretos sobre trabajos anteriores y los éxitos que has cosechado.

 Vístete de manera apropiada. La primera impresión es importante. Lleva siempre ropa formal, limpia y bien planchada.

  • Para hombres: usar trajes profesionales, pantalones y una camisa formal. Asegúrate de que los calcetines coinciden con los pantalones y que éstos coincidan con el color del zapato.
  • Para las mujeres: usar un traje, ya sea de pantalón o con falda.

 Sé puntual. Siempre llega 15 o 20 minutos antes de la entrevista. Utiliza ese tiempo para localizar el lugar de la entrevista en el edificio y relajarte hasta que te llamen. Practica algunos ejercicios de respiración profunda mientras esperas y repasas las respuestas de la entrevista en tu cabeza. Mantén la calma y enfoca tus pensamientos para afrontar con garantías de éxito la entrevista.

 Saluda con cordialidad y una sonrisa. Al entrar en la sala de entrevistas, saluda a los entrevistadores. Sé respetuoso con ellos y salúdales con una sonrisa en la cara. Cuando te digan que tomes asiento, siéntate derecho y permanece en posición de parecer seguro. De esta forma, tendrás un aspecto profesional y maduro, y estarás en una buena posición para escuchar y responder con entusiasmo.

 Mantén la calma. Puede haber situaciones en las que se te pide algo y crees que no tienes ni idea de cómo responder. No te pongas nervioso. Si has hecho una investigación, tal y como se ha sugerido en pasos anteriores, tendrás seguro una respuesta adecuada.

  • Si no sabes algo técnico, responde con confianza que esa área no es tu campo de especialización y que te gustaría adquirir conocimientos sobre ese tema en el futuro.
  • Contesta a todas las preguntas con cortesía y toma notas si es necesario.

 Sé preciso. Cuando se te pregunta algo sobre tus calificaciones o porqué deben contratarte, trata de ser específico.

 Prepárate algunas cuestiones delicadas. La mayoría de las veces, los entrevistadores hacen preguntas difíciles porque se trata de observar cómo las personas reaccionan. Y, si no estás preparado, seguro que te pillan. Por lo tanto, prepárate para contestar algunas de las preguntas típicas que suelen hacer los entrevistadores. Estas pueden ser algunas cuestiones:

  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus debilidades?
  • ¿Por qué crees que deberían contratarte? Diles algo único acerca de ti mismo.
  • ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo? ¿Qué salió mal? Prepárate bien estas preguntas.

 Sé siempre positivo. Mantén una actitud positiva acerca de tus experiencias pasadas y las calificaciones. Muestra el gran conocimiento que tienes, dando ejemplos y expresando la forma en la que puedes ser útil a la empresa si eres contratado.

 Se profesional en las entrevistas telefónicas. Si tienes una entrevista telefónica, recuerda siempre que la única impresión que va a obtener el entrevistador es por tu forma de hablar y expresarte. Asegúrate de que utilizas el tono adecuado, las palabras adecuadas y expresiones adecuadas para crear una buena sensación. Sé simpático y permanece confiado durante la entrevista.

 Sé cortés. Si consigues el trabajo que solicitas, no olvides de enviar un correo de agradecimiento o una nota. Aunque no seas elegido, se cortés. Nunca se sabe, pueden necesitar a otra persona y pueden considerar en un futuro tu candidatura.

 Haz preguntas. Te darán la oportunidad de hacer preguntas. Recuerda, puedes hacerles algunas cuestiones para informarte más sobre el puesto al que optas. Puedes preguntar cosas sobre el «Manual de Procedimientos» de la empresa o cualquier otro asunto que te inquiete o sobre el que desees obtener más información.