14 Tips para establecer Metas

meta

Estos tips que te presento a continuación, son una compilación de muchas disciplinas. Si quieres estructurar tu mente y ponerle el turbo a tus intenciones, te sugiero:

Establecer metas que se puedan poner en marcha inmediatamente

  • Si tu meta es comprar una casa y para eso tienes que vender el carro, sería mejor que la aplazaras hasta que tuvieras tu carro vendido, o encontraras una fuente adicional de ingresos.

Hacerte propósitos que puedas alcanzar, un imposible no sirve
Si tienes más de 40 años, tal vez no sea una buena idea pretender ganar una medalla olímpica. Podrías pensar más bien, en entrenarte para correr una maratón.

Establecer metas por mutuo propio
Que lo que busques sea porque tú lo quieres alcanzar y no por darle gusto a nadie, o porque sea socialmente correcto. No sirve de nada decir que vas a socializar más por darle gusto a tu pareja, o porque uno no puede llegar a viejo sin amigos. Si tú en realidad, te mueres de ganas de quedarte en casa leyendo un libro, cada vez que salgas tu “yo interior” te va a sabotear.

Trazar metas en concordancia con tus valores
Si para lograrla debes sacrificar alguna de los 5 cosas más importantes para ti, tu “yo interior” activará su instinto de supervivencia y nunca te dejará lograrla. Además, se encargará de amargarte el rato, cada vez que estés tratando de conseguirla.

Establecer metas específicas
Decir “Quiero ser rico” no es suficiente. Hay que especificar cuánto dinero quieres tener, en cuánto tiempo y a partir de cuándo. De lo contrario, no podrás identificar el momento exacto en que lo logres.

Estructurar objetivos cuantificables
La meta se tiene que poder medir. Asegúrate que puedas hacerlo en horas, en dinero, en gramos, en días o en cualquier otro tipo de medida.

Fijar un límite de tiempo
Alcanzar tus sueños no puede alargarse indefinidamente. Si no pones una fecha específica en la que esperas lograrlo, habrá que esperar a que te mueras para que alguien certifique si lo cumpliste o no.

Poner la meta por escrito y al alcance de la vista
Hay que escribirla y ponerla en un lugar visible, como el espejo del baño o el protector de pantalla del computador. Los anuncios son un método efectivo de publicidad, que se ha usado por años para mantener un producto en la mente del consumidor.

Evitar las palabras “debo / quiero / deseo / necesito”
Nuestro cerebro las asimila en una forma, que no contribuye a la creación de un estado ideal:

    • Debo = Imposición, obligación
    • Quiero / deseo = Carencia, falta
    • Necesito = Dependencia

Formular intenciones de manera positiva con respecto a lo que deseas obtener y no a lo que quieres dejar atrás
Escribe soy flaco, en lugar de quiero dejar de ser gordo.

Evitar usar términos que no quieras atraer, porque al final eso es lo que sucederá
Ej. Acabar con la gordura que me traumatiza. El resultado será que atraigas gordura y traumas.

Descartar del diccionario la palabra “NO”
Nuestro cerebro piensa en imágenes y no en palabras. Por lo tanto, para construir una negación debe traer imágenes de lo que rechaza y luego negarlo. ¿Puedes pensar en un “NO al cigarrillo” sin pensar en un cigarrillo? Para lograr un efecto positivo, usa antónimos en su lugar. Ej. En vez de “NO a la guerra”, mejor usa un “Viva la paz”.

Conectarte con la sensación que produciría el haberlo logrado
Cierra los ojos e imagina que ya está en tu vida eso que estás buscando… ¿Cómo se siente? Disfruta de la sensación tan seguido como puedas.

Escribirla como si ya se hubiera logrado
Al usar las palabras “quiero” o “deseo” estás permaneciendo en ese estado de carecer de algo y no tenerlo. Tu cerebro acata la orden y permanece ahí hasta que le digas lo contrario.

Establece tu meta como si ya la hubieras alcanzado, para que tu mente cambie de estado y lo asuma como un hecho.