El Empleado del Mes

Esta galería contiene 1 foto.

La elección del empleado del mes supone un incentivo en la ficha del trabajador, es decir, un reconocimiento por sus Méritos y Logros. Desde un punto de vista técnico, dentro de las labores de un Departamento de Recursos Humanos, se suele decidir realizar esto cuando la empresa tiene un volumen de trabajadores medianamente considerable. No resulta … Sigue leyendo

5 Consejos para alcanzar tus Objetivos

Esta galería contiene 1 foto.

Según un estudio estadístico realizado por el departamento de Psicología de la Universidad de Scranton, el 48% de la población se marca metas, pero sólo un 8% realmente las alcanza. Cuando los objetivos que tenemos están relacionados con la formación, el mayor problema es el tiempo y la falta de flexibilidad. Aun así, no importa cuales sean … Sigue leyendo

6 Consejos para un buen Curriculum Vitae

Esta galería contiene 1 foto.

El curriculum vitae es el arma principal a la hora de la búsqueda de trabajo ya que es la primera herramienta que los demandantes piden para obtener información de la persona que quiere el puesto el trabajo. “Un buen currículum tiene que resaltar para que sea visto en un solo golpe de vista” Según expertos … Sigue leyendo

Errores durante una Entrevista de Trabajo

Recomiendo tomar en consideración estas pautas para evitar errores a la hora de la entrevista, recuerda solo tienes una oportunidad de mostrarte.

erroresConseguir un trabajo depende mucho de cómo te presentas durante la entrevista. No se basa sólo en tu formación académica o en tus conocimientos técnicos y experiencia, también tiene una gran importancia tu actitud, lenguaje corporal, el ajuste percibido con el trabajo y la forma de enfocar la entrevista en su conjunto.
Lograr una buena impresión en una entrevista de trabajo requiere saber cómo no cometer muchos errores. Los siguientes pasos tienen como objetivo ayudarte a evitar los errores más comunes y a utilizar este conocimiento para que adquieras algo de ventaja

 Prepárate tú mismo antes de la entrevista. Puede que no tuvieras mucha información sobre la empresa cuando solicitaste un empleo. Esto tiene que cambiar en el momento en el que dan cita para mantener una entrevista y durante el momento en que estás sentado explicando por qué quieres trabajar para esa empresa. Haz un poco de investigación y reúne tanta información como te sea posible sobre la organización o empresa.

  • Lee los informes anuales de la empresa y documentos relacionados. Conoce sus últimas iniciativas, su situación financiera, sus premios y sus logros.
  • Busca en Internet información sobre la empresa. Visita su web o su perfil de Facebook.
  • Infórmate bien sobre los productos de la empresa, su organización, experiencia y otros puntos de referencia. Si tiene una larga historia, lee sobre su pasado.

 Prepara lo esencial. Prepara dos copias o tres de tu currículum vitae, una carta de presentación, referencias, transcripciones de la universidad, documentos profesionales, y cualquier otra cosa necesaria. Haz esto a pesar de que, seguramente, las has presentado anteriormente.

  • Asegúrate de que todos los documentos están bien escritos, sin errores y bien organizados.
  • Lleva todos los documentos en una carpeta bien organizada. La pulcritud y organización son dos buenas tarjetas de presentación.
  • Tómate tu tiempo antes de la entrevista para practicar algunas preguntas. Planea algunos ejemplos concretos sobre trabajos anteriores y los éxitos que has cosechado.

 Vístete de manera apropiada. La primera impresión es importante. Lleva siempre ropa formal, limpia y bien planchada.

  • Para hombres: usar trajes profesionales, pantalones y una camisa formal. Asegúrate de que los calcetines coinciden con los pantalones y que éstos coincidan con el color del zapato.
  • Para las mujeres: usar un traje, ya sea de pantalón o con falda.

 Sé puntual. Siempre llega 15 o 20 minutos antes de la entrevista. Utiliza ese tiempo para localizar el lugar de la entrevista en el edificio y relajarte hasta que te llamen. Practica algunos ejercicios de respiración profunda mientras esperas y repasas las respuestas de la entrevista en tu cabeza. Mantén la calma y enfoca tus pensamientos para afrontar con garantías de éxito la entrevista.

 Saluda con cordialidad y una sonrisa. Al entrar en la sala de entrevistas, saluda a los entrevistadores. Sé respetuoso con ellos y salúdales con una sonrisa en la cara. Cuando te digan que tomes asiento, siéntate derecho y permanece en posición de parecer seguro. De esta forma, tendrás un aspecto profesional y maduro, y estarás en una buena posición para escuchar y responder con entusiasmo.

 Mantén la calma. Puede haber situaciones en las que se te pide algo y crees que no tienes ni idea de cómo responder. No te pongas nervioso. Si has hecho una investigación, tal y como se ha sugerido en pasos anteriores, tendrás seguro una respuesta adecuada.

  • Si no sabes algo técnico, responde con confianza que esa área no es tu campo de especialización y que te gustaría adquirir conocimientos sobre ese tema en el futuro.
  • Contesta a todas las preguntas con cortesía y toma notas si es necesario.

 Sé preciso. Cuando se te pregunta algo sobre tus calificaciones o porqué deben contratarte, trata de ser específico.

 Prepárate algunas cuestiones delicadas. La mayoría de las veces, los entrevistadores hacen preguntas difíciles porque se trata de observar cómo las personas reaccionan. Y, si no estás preparado, seguro que te pillan. Por lo tanto, prepárate para contestar algunas de las preguntas típicas que suelen hacer los entrevistadores. Estas pueden ser algunas cuestiones:

  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus debilidades?
  • ¿Por qué crees que deberían contratarte? Diles algo único acerca de ti mismo.
  • ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo? ¿Qué salió mal? Prepárate bien estas preguntas.

 Sé siempre positivo. Mantén una actitud positiva acerca de tus experiencias pasadas y las calificaciones. Muestra el gran conocimiento que tienes, dando ejemplos y expresando la forma en la que puedes ser útil a la empresa si eres contratado.

 Se profesional en las entrevistas telefónicas. Si tienes una entrevista telefónica, recuerda siempre que la única impresión que va a obtener el entrevistador es por tu forma de hablar y expresarte. Asegúrate de que utilizas el tono adecuado, las palabras adecuadas y expresiones adecuadas para crear una buena sensación. Sé simpático y permanece confiado durante la entrevista.

 Sé cortés. Si consigues el trabajo que solicitas, no olvides de enviar un correo de agradecimiento o una nota. Aunque no seas elegido, se cortés. Nunca se sabe, pueden necesitar a otra persona y pueden considerar en un futuro tu candidatura.

 Haz preguntas. Te darán la oportunidad de hacer preguntas. Recuerda, puedes hacerles algunas cuestiones para informarte más sobre el puesto al que optas. Puedes preguntar cosas sobre el «Manual de Procedimientos» de la empresa o cualquier otro asunto que te inquiete o sobre el que desees obtener más información.

14 Tips para establecer Metas

meta

Estos tips que te presento a continuación, son una compilación de muchas disciplinas. Si quieres estructurar tu mente y ponerle el turbo a tus intenciones, te sugiero:

Establecer metas que se puedan poner en marcha inmediatamente

  • Si tu meta es comprar una casa y para eso tienes que vender el carro, sería mejor que la aplazaras hasta que tuvieras tu carro vendido, o encontraras una fuente adicional de ingresos.

Hacerte propósitos que puedas alcanzar, un imposible no sirve
Si tienes más de 40 años, tal vez no sea una buena idea pretender ganar una medalla olímpica. Podrías pensar más bien, en entrenarte para correr una maratón.

Establecer metas por mutuo propio
Que lo que busques sea porque tú lo quieres alcanzar y no por darle gusto a nadie, o porque sea socialmente correcto. No sirve de nada decir que vas a socializar más por darle gusto a tu pareja, o porque uno no puede llegar a viejo sin amigos. Si tú en realidad, te mueres de ganas de quedarte en casa leyendo un libro, cada vez que salgas tu “yo interior” te va a sabotear.

Trazar metas en concordancia con tus valores
Si para lograrla debes sacrificar alguna de los 5 cosas más importantes para ti, tu “yo interior” activará su instinto de supervivencia y nunca te dejará lograrla. Además, se encargará de amargarte el rato, cada vez que estés tratando de conseguirla.

Establecer metas específicas
Decir “Quiero ser rico” no es suficiente. Hay que especificar cuánto dinero quieres tener, en cuánto tiempo y a partir de cuándo. De lo contrario, no podrás identificar el momento exacto en que lo logres.

Estructurar objetivos cuantificables
La meta se tiene que poder medir. Asegúrate que puedas hacerlo en horas, en dinero, en gramos, en días o en cualquier otro tipo de medida.

Fijar un límite de tiempo
Alcanzar tus sueños no puede alargarse indefinidamente. Si no pones una fecha específica en la que esperas lograrlo, habrá que esperar a que te mueras para que alguien certifique si lo cumpliste o no.

Poner la meta por escrito y al alcance de la vista
Hay que escribirla y ponerla en un lugar visible, como el espejo del baño o el protector de pantalla del computador. Los anuncios son un método efectivo de publicidad, que se ha usado por años para mantener un producto en la mente del consumidor.

Evitar las palabras “debo / quiero / deseo / necesito”
Nuestro cerebro las asimila en una forma, que no contribuye a la creación de un estado ideal:

    • Debo = Imposición, obligación
    • Quiero / deseo = Carencia, falta
    • Necesito = Dependencia

Formular intenciones de manera positiva con respecto a lo que deseas obtener y no a lo que quieres dejar atrás
Escribe soy flaco, en lugar de quiero dejar de ser gordo.

Evitar usar términos que no quieras atraer, porque al final eso es lo que sucederá
Ej. Acabar con la gordura que me traumatiza. El resultado será que atraigas gordura y traumas.

Descartar del diccionario la palabra “NO”
Nuestro cerebro piensa en imágenes y no en palabras. Por lo tanto, para construir una negación debe traer imágenes de lo que rechaza y luego negarlo. ¿Puedes pensar en un “NO al cigarrillo” sin pensar en un cigarrillo? Para lograr un efecto positivo, usa antónimos en su lugar. Ej. En vez de “NO a la guerra”, mejor usa un “Viva la paz”.

Conectarte con la sensación que produciría el haberlo logrado
Cierra los ojos e imagina que ya está en tu vida eso que estás buscando… ¿Cómo se siente? Disfruta de la sensación tan seguido como puedas.

Escribirla como si ya se hubiera logrado
Al usar las palabras “quiero” o “deseo” estás permaneciendo en ese estado de carecer de algo y no tenerlo. Tu cerebro acata la orden y permanece ahí hasta que le digas lo contrario.

Establece tu meta como si ya la hubieras alcanzado, para que tu mente cambie de estado y lo asuma como un hecho.

Ejercicios de Autoestima y Motivación

AutoestimaHe realizado varios ejercicios de motivación, autoestima y autoconocimiento mientras leía diferentes libros de Desarrollo Personal, en un principio era de quienes leían un libro, consideraban que tal ejercicio serviría para tal y tal cosa pero no me daba tiempo para hacerlo, aún cuando sabía que los ejercicios eran bastante bien preparados.

Por suerte deje ese mal hábito y me tome un tiempo después para realizar un montón de ejercicios que debí haber hecho en el momento de haberlos encontrado, buen les dejo una selección de varios de esos ejercicios que me han dado un dosis de autoestima y motivación cuando los realice.

Por favor no te limites a leerlos, saca una hoja de papel y date tiempo para realizarlos.

  1. Escribe en forma detallada ¿Qué querías ser cuando tenías 7 u 8 años y por qué?
  2. Haz una lista de todas las cosas en las que has soñado convertirte desde que tienes conciencia (bombero, astronauta, millonario, ninja, etc.). Escríbelo todo sin vergüenza, será sólo algo que quedará entre tú y un pedazo de papel que luego puedes destruir; trata de que no se te escape ningún sueño por muy tonto que pueda parecerte en este momento.
  3. Escribe cuáles son tus 10 mayores logros. Trata de que sean verdaderos logros, haz memoria un tiempo si en serio no puedes encontrar algo que consideres un logro digno de ser contado escribe algo sencillo como “haber vencido secundaria sin ninguna reprobación” o “haber anotado el gol del desempate a los 13 años”, es preferible que tengas logros simples a considerar que no tienes logros.
  4. Escribe las tres cosas que más te gustan de ti mismo. Algunos podrían escribir mucho, otros poco, traten de que sean específicamente tres.
  5. Haz una lista de 10 metas importantes para este próximo año. Pueden ser metas pequeñas pero que puedan ser antesala a grandes cambios en tu vida, también pueden ser decisiones radicales, pero trata de que sean sólo 10.
  6. Haz una lista de 25 cosas que te gustan y te hacen muy feliz. Algunas preguntas que puedes hacerte son: ¿Qué te hace reír? ¿Qué cosa despierta tu ternura? ¿Cuáles son aquellas cosas que esperas con gran ilusión cuando te las anticipan? ¿Cuál sería recompensa ideal tras un día de arduo trabajo?
  7. Escribe algunas de tus creencias, filosofías o teorías que guían tu vida. ¿Por qué cosa luchas en el mundo? ¿Qué es lo que es en realidad importante para ti? ¿A que le eres fiel? ¿Por qué causa estarías dispuesto a morir?
  8. Si pudieras viajar en el tiempo y visitarte a ti mismo en tu séptimo cumpleaños. ¿Qué obsequio de cumpleaños llevarías? ¿Qué regalo llevarías al octavo, noveno y décimo cumpleaños?
  9. Si estuvieras en la biblioteca más grande del mundo que tiene todos los libros escritos ¿Qué libros pedirías para leer?
  10. ¿Cual es aquel sencillo acto que eres capaz de hacer hoy mismo, pero no lo haz hecho; y que de hacerlo te maravillarías de ti mismo?

 Me tome un buen tiempo para realizar varios ejercicios, estos están entre los mejores, no tienes que terminarlos en un solo día pero una vez los comiences trata de terminarlos, tu premio será una agradable sensación de autoestima, motivación y el sentimiento de haber descubierto quien eres en realidad.